Menu

El Festival 'Otoño de Teatro' ofreció el pasado jueves la obra 'El manuscrito de Indias', con Teatro de Poniente (FOTOS)

El Centro Cultural La Vidriera acogió el pasado jueves, 2 de diciembre, a las 19:30 horas, la representación de la obra ‘El manuscrito de Indias’, dentro de la programación del Festival Otoño de Teatro de Camargo.

Se trató de una producción de la compañía Teatro de Poniente, dirigida, escrita e interpretada por Antonio Velasco, y codirigida por Raúl Escudero, cuya historia transcurre a comienzos del siglo XVI

La obra es un monólogo cargado de humor en el que se narra el viaje del cómico salmantino Nuño Díez hacia el Nuevo Mundo, en una de las expediciones hacia La Florida bajo el mando del vallisoletano Ponce de León.

A través de la historia, en la que se mencionan a personajes como Colón, Ponce de León o el marinero Antón de Alaminos, se va desgranando cómo eran las costumbres de una sociedad marcada por la pobreza y la picaresca, en la que el más listo era el que sobrevivía, y donde el descubrimiento de un Nuevo Mundo cambió a la sociedad.

La compañía Teatro de Poniente nació en 2012, fundada por Antonio Velasco. Se presentó con fuerza en el panorama teatral ya que, con su primer espectáculo ‘El Quijote, la historia secreta’ fue seleccionada para actuar en uno de los festivales de teatro más importantes del panorama nacional, como es el Festival Clásico de Olmedo. 

Desde entonces han obtenido numerosos premios y reconocimientos con montajes teatrales como ‘Secundario’ (2013), ‘El último vuelo de Saint-Exupery’ (2014), ‘La loca historia de la literatura’ (2017), ‘Hacia dónde vuelan las moscas’ (2019).

FOTOS CORRESPONDIENTES A ESTA REPRESENTACIÓN TEATRAL:

INVITACIONES

Las personas que deseen presenciar las representaciones de este festival Otoño de Teatro organizado por la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón deben reservar las invitaciones previamente a través de la web www.otoñodeteatrocamargo.es.

Las invitaciones se pueden reservar desde el jueves de la semana anterior a la fecha de cada espectáculo.

También se cuenta con el teléfono 942 059 797 para atender a aquellas personas que no tengan acceso a internet o que no sepan cómo realizar la reserva a través de la vía telemática. En este teléfono se atiende de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Asimismo, se dispone de una dirección de correo electrónico info@festivaldeotoñocamargo.es para atender posibles incidencias.

REPRESENTACIÓN DE LA PRÓXIMA SEMANA

Por otro lado, también el pasado jueves se abrió el plazo de reserva de invitaciones a través de la citada web para asistir a la representación de la obra ‘El muro’ de la compañía Callejón Teatro, que se pondrá en escena el 9 de diciembre a las 19:30 horas.

El Otoño de Teatro de Camargo 2021 cuenta con la colaboración de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la iniciativa Cantabria Escena Pro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Festival 'Otoño de Teatro' de Camargo ofreció en su última sesión la obra ‘Casandra’, de la compañía Sótano-B (FOTOS)

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo ofreció el pasado jueves 11 de noviembre en La Vidriera la obra de teatro ‘Casandra’ de la compañía Sótano B, dentro de la programación del festival Otoño de Teatro 2021.

La historia que pudieron disfrutar los espectadores es una revisión del mito griego de Casandra, la princesa de Troya que recibió de Apolo el don de la profecía a cambio de sus favores sexuales y que, al negarse ella a tales requisitos, recibió una maldición. 

Su castigo fue conocer lo que iba a pasar sin que se pudiera hacer nada, ya que (aunque mantendría el don de conocer el porvenir) nadie creería jamás sus pronósticos.

La obra ha estado dirigida por Sandro Cordero e interpretada por Cristina Lorenzo, y posee también una lectura en clave de género como es la condena a la invisibilidad por no seguir las reglas patriarcales y su lucha por escapar de ese silencio al que le condenan tanto Apolo como la sociedad.

ACCESO CON INVITACIONES

Las personas que deseen presenciar las representaciones de este festival organizado por la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón deben reservar las invitaciones previamente a través de la web https://otonodeteatrocamargo.es/.

Las invitaciones se pueden reservar desde el jueves de la semana anterior a la fecha de cada espectáculo.

También se cuenta con el teléfono 942 059 797 para atender a aquellas personas que no tengan acceso a internet o que no sepan cómo realizar la reserva a través de la vía telemática. En este teléfono se atiende de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Asimismo, se dispone de una dirección de correo electrónico info@festivaldeotoñocamargo.es para atender posibles incidencias.

PRÓXIMA REPRESENTACIÓN

Por otro lado, también el pasado jueves se abrió el plazo de reserva de invitaciones a través de la citada web para asistir a la representación de la obra ‘Mensaje en una botella’ de la compañía Zazurca Artes Escénicas, una alocada epopeya espacial que se podrá ver el día 18 de noviembre.

El Otoño de Teatro de Camargo 2021 cuenta con la colaboración de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la iniciativa Cantabria Escena Pro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'La desaparición de Eva', de 'Si Acaso Teatro', llega este jueves 8 al Festival de Otoño de Teatro de Camargo

Continúa el 'Festival de Otoño de Teatro 2018' de Camargo, ciclo teatral que cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y enREDarte (Red Cántabra de Artes Escénicas, Musicales, Plásticas y Visuales), con la representación teatral 'La desaparición de Eva', a cargo de la compañía 'Si Acaso Teatro'.

La obra podrá presenciarse este jueves 8 de noviembre, desde las 19:30, en el salón de actos del Centro cultural de la Vidriera, con entrada gratuita.

Se trata de una estimulante comedia, para público adulto, de Ángeles Páez, producida por Marisa Chércoles e interpretada por Raquel Guerrero, Ángeles Páez y Amanda Recacha (FOTO de esta noticia), que narra el reencuentro de dos mujeres a las que acompaña una misteriosa presencia.

En un futuro distópico en el que “una horda de oscuridad y arrebatamiento” ha caído sobre Europa, dieciocho años después de su desaparición, Eva se reencuentra con Sofía. Insegura de sus propios recuerdos, incluso de su propia identidad, accede a la invitación de Sofía a su casa de la playa para juntas redescubrir y reconciliarse con su pasado. Pero en la casa una misteriosa presencia las acompaña. Estos tres personajes realizarán un extraño viaje a través de la ficción y el recuerdo en busca de la identidad de Eva. Pero ¿Quién es Eva? ¿Quién es ella realmente? ¿Y qué se esconde detrás de su búsqueda?

Con grandes dosis de humor 'La desaparición de Eva' nos habla de la memoria como parte de lo que nos conforma, tanto por lo que conocemos como por lo que desconocemos de nuestra propia historia.

Respecto a la compañía 'Si Acaso Teatro', ésta nace en 2008 con el impulso de una serie de personas de consolidada trayectoria artística y la idea de establecer un proyecto de investigación sobre nuevas narrativas escénicas.

En estos años de andadura ha puesto en pie, entre otras, las obras 'María de Buenos Aires', 'Woman Golden Age', 'Su nombre es ella', 'Pasos al azar', 'Acreedores', 'Medusa' y 'La Desaparición de Eva', así como el documental 'Mi primer documental o el arte de morir', y el cortometraje 'Arena'. Además ha participado en distintos festivales nacionales e internacionales en Chile, México, Colombia, Brasil,Londres, New York y Washington.

Todos sus proyectos están basados en la experimentación e investigación tanto en la creación del texto (apostando por nueva dramaturgia y la autoría femenina) como en el proceso de creación o el dispositivo de la puesta en escena.

Más representaciones

El Festival de Otoño de Teatro continuará el jueves 15 de noviembre con Aldaba Teatro, que ofrecerá la tragicomedia titulada ‘Isabelita la miracielos’.

El jueves 22 de noviembre se representará la comedia infantil ‘Juanita no tiene miedo’ de la compañía Anabel Díez Teatro.

La compañía 'Morfeo Teatro' pondrá en escena el jueves 29 de noviembre ‘Los cuernos de Don Friolera’

El ciclo se cerrará el miércoles 5 de diciembre con la Compañía de Danza Alberto Pineda y su espectáculo ‘El aplastamiento’.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional